Las personas que saben cómo construir y aprovechar la tecnología en el periodismo no están recibiendo el apoyo que necesitan. Pero, si usted invierte en las personas sanas, que se desbloquee su capacidad para escribir código sana y transformar sus organizaciones.
Idioma/Language: English, traducción simultánea
--
The people who know how to build and leverage technology in journalism aren't getting the support they need. But, if you invest in healthy people, it unlocks their abilities to write healthy code and transform their organizations.
Somos una empresa de inteligencia artificial textual. Nuestro robot es capaz de identificar la información más relevante en cualquier tipo de texto según el interés de cada usuario del que va aprendiendo según su uso. Es una herramienta SaaS que quiere hacerle la vida más fácil a los consultores. Pero que también puede servir para contar historias a partir de datos. Estamos iniciando nuestra internacionalización. Pero no nos quedamos allí. Nuestro proyecto civico que está en fase beta es un buscador abierto al público del Registro Nacional de Contratistas, la lista de empresas que contratan o quieren contratar con el estado. El resultado es un grafo que permite identificar las relaciones entre todas las empresas de la base de datos, tanto por número de empresas, o documento de identidad de los accionistas o responsables legales. rodoarico@gmail.com
Queremos asomarnos a las grandes transformaciones que enfrenta el Periodismo en la Era Digital. ¿Qué cambios exigen para el periodismo los entornos digitales? ¿Qué es el periodismo de Datos? ¿Qué competencias debe tener un periodista de Datos? ¿Qué transformaciones están ocurriendo en las redacciones? El desafío de la innovación en Medios.
Dinámica: Se pretende introducir a los asistentes en el manejo básico de datasets y su utilización para ejercer el Periodismo de Datos. Habrá ejercicios para utilizar herramientas gratuitas que permitan transformar documentos cerrados (PDF por ej) en archivos editables (.xls por ej). Se busca que los asistentes aprendan a construir su propio dataset y a partir de ese proceso diseñar un proyecto de Periodismo de Datos (que podrán desarrollar al día siguiente durante el Hackatón).
Objetivos • Identificar las nuevas competencias que se requieren para ejercer el Periodismo en la Era digital. • Introducir a los asistentes en los desafíos que representa el Periodismo de Datos.
Destinatarios • Periodistas • Comunicadores • Estudiantes de comunicación y carreras afines • Desarrolladores que quieran iniciarse en el Periodismo de Datos • Diseñadores que quieran iniciarse en el Periodismo de Datos Punteo del Contenido • Periodismo de Datos ¿qué es? • Periodistas de Datos: ¿Qué competencias se requieren? • Las nuevas redacciones: del periodista al equipo de Datos • El pasaje del análisis de casos a la “Lectura distante” (un cambio de perspectiva) • Ejercicios de aplicación práctica con bases de datos.
Habilidades: Ninguno - Nivel introductorio.
Nivel: básico / introductorio.
Resultado: Esperamos que los proyectos de Periodismo de Datos que se esbocen/diseñen durante el workshop se transformen en propuestas de proyectos DDJ para el Hackatón. Queremos aportar al menos tres equipos con proyectos propios para el hackatón como resultado del workshop.
Requerimientos: pizarra - fibrón - cañón - pantalla - conexión a internet - fibrones - hojas
Perfil/Profile: Hackers, software developers/ Desarrolladores y tecnólogos, Hacks, Journalists, editors / Periodistas, editores, Designers/ Diseñadores, Entrepreneurs/ Emprendedores, Estudiantes
Idioma/Language: Español
--
We want to give a sneak peak to the big transformations that journalism is facing in the Digital Age. What changes do they demand for the journalism the digital environments? What is Data Journalism? What competences must have a Data Journalist? What transformations are taking place at the newsrooms? The innovation challenge in Media.
Dynamic: We pretend to introduce the participants in the basic use of datasets and how they can be used to profess Data Journalism. There will be exercises to use free tools that allow transform close documents (.pdf as an example) into editable documents (.xls as an example). Our aim is that participants learn to build its own datasets, and using this process as a starting point they can generate a data journalism project (that could be developed during the next day during the Hackathon)
Goals: *Identify the new competences that are required to profess Journalism at the Digital Age. *Introduce participants in the challenges that is facing Data Journalism.
Recipients: journalists, communicators, students of communication and other related carries, developers interested in data journalism,, that are looking for initiating in Data Journalism Content Plucking : Data Journalism, What is it? Data Journalists, What competences do they must have?* The new newsrooms: from the journalist to the Data team. *The passage from the case study to “Distant Reading” (perspective shift). *Practical application exercises with databases.
Skills: none, introductory level
Level: basic introductory
Outcome: We hope that the data journalism projects sketched/designed during the workshop may transform in design proposals DDJ for the Hackathon. As a result of the workshop we want to contribute at least 3 teams with their own projects for the Hackathon.
Requirements:Board, markers, projector, internet connection, markers and sheets of paper
¿Por qué los datos, la visualización de datos y el periodismo interactivo importa, y por qué esos equipos pueden salvar a la industria?
Idioma/Language: English, traducción simultánea
--
Why data, data viz and interactives matter, and why the teams that make them just might save the industry?
The Conversation ha logrado construir un modelo de negocio de medios único que trabaja con la demanda de hoy de plataformas abiertas y distribución - ahora tenemos a más de 38.000 donantes alrededor del mundo. ¿El secreto? Pensando como un mercado. Hablaré de cómo lo construimos, por qué crece alrededor del mundo, y cómo usted puede participar.
Idioma/Language: English, traducción simultánea
--
The Conversation has managed to build a unique media business model that works with today's demand for open platforms and distribution - we now have more than 38,000 contributors from around the world. The secret? Thinking like a marketplace. I'll discuss how we built it, why it's growing around the world, and how you can take part.
¿Cómo desarrollar newsapps y proyectos de investigación de impacto social desde una pequeña sala de redacción? El uso de la tecnología revolucionó los métodos tradicionales de la investigación y permite explorar nuevas plataformas y narrativas para generar nuevas experiencias en el usuario hacia temas prioritarios, como las malas prácticas del poder corporativo. Por este proceso de innovación Ojo-publico.com recibió el Premio Nacional de DDHH y el Data Journalism Awards (2015).
Idioma/Language: Español, traducción simultánea
--
How to develop investigative newsapps and projects of social impact from a small newsroom? The use of technology has revolutionized the traditional methods of research and explore new platforms and allows narratives to create new user experiences on priority issues, such as bad practices of corporate power. By this process of innovation Ojo-publico.com received the National Award for Human Rights and the Data Journalism Awards (2015).
El objetivo del workshop es acompañar a los participantes a pensar en cómo los oyentes quieren escuchar radio en la actualidad, y a partir de detectar esas necesidades, enseñarles cómo usar RadioCut para lograr esos objetivos en forma óptima. La modalidad de trabajo será estilo taller. Explicaremos los conceptos y los intercalaremos con las actividades concretas utilizando el sitio.
Los temas son: * El consumo de radio en la actualidad. En esta primera sección explicaremos la tendencia actual de escuchar radio on-demand y sus implicancias. * Cómo recortar y compartir segmentos de radio. Acá explicamos el uso básico de RadioCut.
* ¿Tenés un proyecto periodístico on-line? Ahora la radio es tu aliada: podés escuchar varios programas por día, avanzando las tandas, las partes que no te interesan, escuchar a mayor velocidad, enriquecer tus notas con audios embebidos en un click. *
Casos de uso. Esta es la parte más divertida. Vamos a exponer los distintos casos de uso que conocemos de RadioCut y hacer un debate para que surjan nuevos (ej: oyente de un programa, columnista, agente de prensa, productor de radio, editor de noticias on-line, etc.). Cada equipo elegirá un rol, pensará en casos concretos, hará recortes y expondrá el caso nuevamente al grupo completo. Allí compararemos el impacto del uso de RadioCut. * Aumenta tu audiencia con RadioCut. En esta parte del workshop nos enfocaremos en los programas de radio. Allí explicaremos todas las estrategias y herramientas específicas para mejorar el posicionamiento de la radio en Internet y conseguir más oyentes. También acá intercalaremos conceptos teóricos y actividades concretas en el sitio.
Los temas de esta sección serán: * ¿Por qué recortar? * Consejos para recortar * ¿Quién recorta? * ¿Cuándo recortar? * RadioCut vs SoundCloud * Mantener la programación en RadioCut * Embeber recortes * Sitios webs en RadioCut * Recortador embebido. Un punto muy importante es la posibilidad que ofrece RadioCut de montar un sitio web de un programa de radio. Los participantes que tengan su programa lo podrán hacer con el suyo. Para el resto, podrán elegir cualquier programa para hacer las pruebas.
Resultado: En primer lugar, pretendemos que los participantes tomen noción de la importancia de que los contenidos que genera la radio estén en Internet. El participante aprenderá a utilizar RadioCut para uso general y conocerá todos los detalles para usarlo de la manera óptima. Además, luego del seminario tendrá el sitio web de su programa on-line.
Perfil/Profile: Hackers, software developers/ Desarrolladores y tecnólogos, Hacks, Journalists, editors / Periodistas, editores, Social, Data Activists/ Activistas Sociales, de datos, Entrepreneurs/ Emprendedores, Productores, conductores, columnistas, trabajadores de radio.
Idioma/Language: Español
--
The aim of this workshop is to accompany the participants to think of how the radio listeners want to listen radio now, and from detecting these needs, teach them how to use RadioCut to achieve these goals in an optimal manner. The working modality will be workshop style. We will explain the concepts and those will be intercalated with concrete activities using the site.
The topics are: *Radio consumption nowadays. In this first section the actual tendency of listening to radio on-demand will be explained and its implications. *How to cut and share radio segments. At this point the use of RadioCut will be explained. *Have you got an on-line journalistic project? Now the radio is your ally: you can listen to several programs per day, putting forward the advertisement turns, the parts you are not interested in, listen at a higher speed, enriched your notes with embedded audios in a click.
Use cases. This is the more fun part. We are going to exhibit the different cases of use, we know of RadioCut and make a debate to make new cases arise (For example, the listener of a program, columnist, press agent, radio producer, on-line news editor, etc.). Each team will peak a roll, will think of specific cases, will make some cuts and the case will be exposed to the whole group. There we will compare the impact of the use of RadioCut. *Augment your audience with RadioCut. In this part of the workshop we will focus in the radio programs. There we will explain all of the strategies and specific tools to improve radio positioning on internet and get more listeners. Also in here theoretical concepts and concrete activities will be inserted in the site.
The topics of this section will be * Why to cut? * Advise to cut * Who does the cut? * When to cut? * RadioCut vs SoundCloud * Maintaining the program in RadioCut * Embedded Cuts * Websites at RadioCut * Embedded Cutter. One very important point is the possibility that RadioCut offers to mount a website of a radio program. The participants that have its own program could do it with yours. The rest of the group will have the possibility to peak any program to run the tests.
Outcome: in first place, we pretend that the participants acknowledge the importance of the generated radio content remain in the Internet. The participant will learn to use RadioCut for general use and all of the details to use it in an optimal way. Furthermore, after the seminar will have the website of its on-line program.En los clasificados de empleos, no hay muchas ofertas buscando gente para “periodismo de datos”; entendemos que esto pasa porque todavía no es evidente su necesidad.
Creemos que en cada empresa, que tiene en algún lugar de su estrategia comunicacional la generación de contenido original, hay espacio para un equipo desarrollando historias partiendo de los datos.
El objetivo del workshop es que los asistentes se sientan entusiasmados en crear equipos de periodismo de datos y ofrecerles sus servicios a empresas privadas.
El workshop tiene las dos partes, una más teórica otra más práctica
Teórica
* contar brevemente la historia de Properati (por que armamos nuestro equipo de periodismo de datos, como fue nuestra experiencia)
* explicar por que, para una empresa -que no es un medio-, puede ser interesante desarrollar este tipo de contenido: Como complementa estrategias de branding, prensa, SEO, comunidad, etc
* contar las experiencias de otras empresas generando contenido en base a datos. Van a estar Soledad Balayan contando su experiencia trabajando con datos de la Inmobiliaria Maure y Nacho Castro
Práctica: Vamos a trabajar sobre datasets de empresas que operan en AR, explorando sus datos y buscando historias ahí adentro.
Los amigos de Restorando, PedidosYa y SaferTaxi colaboraron con datasets, en exclusiva, para trabajar en el workshop!
Habilidades: Todos son bienvenidos porque proponemos armar equipos.
Nivel: Alto
Resultado: Lo más hermoso que podría pasar, es que se armen equipos que puedan seguir laburando juntos durante el hackathon y que el lunes siguiente puedan salir a vender la idea :)
Requerimientos: La primera parte del workshop tiene bastante charla, estaría bueno que sea en un lugar no muy ruidoso.
Perfil/Profile: Hackers, software developers/ Desarrolladores y tecnólogos, Hacks, Journalists, editors / Periodistas, editores, Designers/ Diseñadores, Entrepreneurs/ Emprendedores
Idioma/Language: Español
--
In the classified adds, there are not much offers looking for data journalists, is our understanding that is because, it is not yet seen an evident need. We believe that in every company, that has in place in its communication strategy the generation of original content, there is room for a team developing stories starting from data. The goal of this workshop is to generate enthusiasm among the participants to create data journalism teams and offer their services to private companies. The workshop has two parts, one more theoretical and one more practical.
Theoretical: * tell our story in a briefly way, (why we created our data journalism team, and how our experience was) * explain why could be interesting for a company – which is not a media- create content based on data.
How this complements branding, press, SEO and community strategies among others. * tell other companies experience generating content based on data (Guests Included!)
Practice: we are going to work on companies datasets (operating in AR), exploring data and trying to put together different data journalism projects that could be offered as products.
Skills: Everybody is welcome because our aim is to assemble teams
Level: High
Outcome: The most beautiful that could happen, would be that the assembled teams could work during the Hackathon and next Monday could go out and sell the idea :)
Requirements: The first part of the workshop has a lot of talking, it would be appreciated a quiet site.
Se plantea una metodología más uso de herramientas de 4 partes en base a las experiencias del Medialab en la producción de mapas:
1) Mapeo de comunas de identificación en mapa. Este mapeo sería de carácter exploratorio para poder ubicar geográficamente la posición de los temas destacados. Podríamos usar cartoDB o Mapbox para realizarlo, ya que es una tarea de ubicación de polígonos en el mapa. La cantidad de personas necesarias son unas 10 como máximo para uno o dos días de actividad.
2) Mapeo catastral. Es un trabajo ya sobre OpenStreetMap, que trata de realizar un mapeo de estructuras de las zonas. Esta información es muy útil luego si se desea hacer algún tipo de análisis geoespacial. Pero lo importante es que nos dará una idea del tamaño de los espacios. Por la magnitud de este, se necesita organizar una o dos mapatones con universidades o grupos interesados que ayuden con el levantamiento. Esto podría tardar fácilmente un mes.
3) Mapeo de puntos de interés. Significa incluir dentro del mapa realizado en 2) agregar puntos que sean de interés social para el tema, por ejemplo las panaderías, los centros comunitarios, los espacios deportivos, etc... Para esta actividad necesitaríamos contar con un par de contactos que tengan mucho conocimiento del lugar. Podríamos establecer una secuencia de mapatones con ellos en razón de las cantidad de zonas, las cuales podrían ser fácilmente de 10 zonas por sesión. Nuevamente para esta parte podemos colocar información sobre el mismo OSM o sobre una capa de Mapbox
4) Mapeo de relaciones sociales. Este paso consiste en construir un grafo de relaciones entre actores y organizaciones que trabajan en los territorios. Este paso nos complementará información para análisis. En lo que se puede usar gephy y técnicas de grafos para analizarlas. Todo esto pensado desde la producción de sentido social a partir de los datos cívicos, para el uso comunitario. Lo interesante será hacer una observación panorámica de relaciones sociales no observadas a simple vista para la intervención activista o la toma de decisiones. El taller es completamente introductorio por lo que se enfatizará más en el desarrollo metodológico.
Habilidades: Ninguna, o manejo básico de sistemas de mapeo
Nivel: Bajo
Resultado: Desarrollo de mapas sobre temáticas planteadas a partir de una metodología compleja en base a datos cívicos.
Requerimientos: Proyector, post-its, marcadores, pizarra.
Perfil/Profile: Hacks, Journalists, editors / Periodistas, editores, Social, Data Activists/ Activistas Sociales, de datos
Idioma/Language: Español
--
A methodology plus the use of 4 step tools is presented, based on the experiences of Medialab in the production of maps:
1) Mapping of Identification Commune in Maps. This mapping would be exploratory in order to let geographically locate the position of relevant topics. As this is a task to place polygons in a map, either CartoDB or Mapbox could be used to do it. No more than 10 people are necessary for one or two exploration days.
2) Cadastral Mapping. This work is done by using OpenStreetMap, which aim is mapping the structures in the zones. This information is very useful when trying to do some kind of geospatial analysis. But the important thing is that it is going to give us an idea of the size of the spaces. Due to its magnitude, it shall be required to organize one or two “Mapatones” with Universities or interested groups to help with the lifting. This might required a month.
3) Mapping of Points of Interest. This means to include inside the map performed in step 2, the social interest points for the study subject, for example the bakeries, communitary centers, sports facilities and so on. For this activity we should contact a couple of people that have full knowledge of the place. A “Mapaton” sequence could be established based on the amount of zones, 10 zones per session sound reasonable. For this part we can locate information on the same OSM or in one layer of Mapbox .
4) Mapping of Social Relationships. This step is about building a relation graph between the actors and the organizations that work in each territory. This step complements information for the analysis. Gephy and graphic techniques can be used to analyze them. All of this is thought under the production of social sense from civic data, for communitary use. It would be interesting to make social relations panoramic observation of those relations that were miss on a naked eye view either for the activist intervention or decision taking. The workshop is completely introductory, in which case the methodologic development will be emphasised.
Skills: none, use of basic mapping tools
Level: low
Outcome: Development of maps about the issues raised using the a complex methodology based on civic data.
Requirements: projector, post its, markers and board.